top of page
Buscar

El Podcast, otra Herramienta Comunicacional

Actualizado: 26 mar 2021


Seguramente has visto en tu teléfono el ícono móvil y no tienes idea de que se trata, el

término podcast deriva de la unión de las palabras iPod y brokcasting. Aunque no lo

creas es una herramienta que tiene más de 10 años funcionando por lo novedoso y

económico que resulta el uso para producir programas y otros contenidos cuando se

desee . Y es que en la mayoría de los casos escuchas esto de manera gratuita.


Diseñados inicialmente como solo audio para blog en formato mp3, hoy día también

pueden ser reproducidos en video ( es muy posible que el YouTube que sigues

tranfiera el vídeo a mp3) y lo convierta en podcast.


Pero ¿qué hace tan popular esta aplicación?


Por la sencilla razón que puedes escuchar cualquier show en el momento que lo

desees, porque no tiene una hora de transmisión fija, pudiendo reproducir desde el

sermón de tu pastor hasta el mensaje de tu coach motivacional financiero,

emprendimiento, show de comedia, entre otros.


Ahora la pregunta del millón


¿Cómo funciona?

Se utiliza de la misma manera que cualquier app, por lo general ya está disponible en

tú celular, escribe en el buscador la persona que deseas seguir o el tema de interés

suscribete y como en YouTube te notificara cuando esa persona suba contenido. De

esta manera podrás reproducir el material las veces que gustes incluso hacer pausas

es ideal para escuchar mientras manejas, vas al trabajo o te ejercitas todo depende de

tu estado de tiempo y ánimo.


Pero ahora colóquenos el supuesto que seas tú el que se anime hacer un podcast.

Te daré cuatro razones porque hacer podcast ya mismo.


Si piensa que llegaste tarde a la movida del podcast, está equivocado. Este es

precisamente el momento ideal para lanzarse y tener su propio programa de “radio” en

internet. Aquí no voy a discutir si es mejor el podcast o la radio porque son dos cosas

diferentes que tienen el elemento de audio en común, solo que para hacer el primero

no hay que tener o pertenecer a una emisora y se suele escuchar por demanda,

mientras que el segundo por lo general se hace y se consume en vivo.


Así mismo, la radio está concebida como un producto para las masas, a diferencia del

podcast que le apunta a nichos, a grupos definidos.


Primera razón porque comenzar hacer tu podcast:

1. El podcast llegó para quedarse


Cuando decimos que “llegó” no es porque sea algo nuevo, pero en este momento hay

fiebre por el podcast . Cada vez más personas y empresas en todo el mundo se

estrenan en el mundo del podcast.


Esto en parte se debe a que las personas tienen tantas cosas en su día a día como

ganas de consumir contenidos, pero a diferencia del video, otro método popular para

distribuir contenido, el podcast no requiere el 100% de la atención de la audiencia. Se

puede escuchar mientras vamos en el metro, el bus, manejando el carro, en el

gimnasio… etc.


2. Es una forma económica de promocionar marcas, productos o servicios.

Para empezar a hacer un podcast amateur no se requieren grandes conocimientos

tecnológicos ni una gran inversión. Incluso algunas plataformas en línea permiten tener

un podcast de episodios cortos gratis, para luego pasar a planes de pago cuando la

demanda y los contenidos así lo requieran.

Muchos smartphones incluyen de fábrica una aplicación para encontrar podcasts de

acuerdo a nuestros gustos, así como las plataformas de música por streaming como

Spotify desde hace un tiempo también permiten escuchar y suscribirse.


3. Se puede monetizar

La ventaja de empezar en este momento es que es una época en la que ya hay

herramientas de monetización para los podcasts, que un principio no existían, y las que

fueron apareciendo solo funcionaban inicialmente en algunos países.

Publicidad en forma de cuñas geolocalizadas de acuerdo a la ubicación de la audiencia

y el contenido patrocinado, son las formas más comunes… ¡pero no espere hacerse

rico de la noche a la mañana! Hay que ofrecer contenidos de valor, ser creativo y

constante.


4. Sirve para crear comunidad


Así como un blog o página web, perfiles en redes sociales o un canal de YouTube, el

podcast es una manera adicional de crear una comunidad de seguidores apasionados

por un tema en común.


Lo más importante de todo es que, además de una historia para contar, lo que se

necesita para grabar nuestro primer podcast ya lo tenemos, ¡un celular y un manos

libres! Con el tiempo podremos añadir herramientas más completas como micrófonos,

audífonos o mejor, un kit completo para podcasting.


Evis Martinez por aquí entregándoles buena información para llevar tu comunicación a

otro nivel.

45 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page